La luna tiene una poderosa influencia en el planeta y en nuestras vidas, afectando tanto a las mareas como a nuestro estado de ánimo y energías. En este artículo te pongo las fechas de cada una de las fechas lunares en España durante este año 2025.
Calendario de fases lunares 2025
Te enseño el calendario de cada una de las fases lunares durante 2025 para que puedas tenerlo en cuenta.
Luna llena
La luna llena es el momento de mayor iluminación. Representa claridad, culminación y liberación. Es ideal para reflexionar sobre nuestros logros y soltar lo que no necesitamos.
- 13 de enero
- 12 de febrero
- 14 de marzo
- 13 de abril
- 12 de mayo
- 11 de junio
- 10 de julio
- 9 de agosto
- 7 de septiembre
- 7 de octubre
- 5 de noviembre
- 5 de diciembre
La luna llena es el momento de mayor energía y claridad. Es ideal para:
- Liberar creencias o hábitos que ya no te sirven.
- Realizar rituales de cierre, como escribir una lista de lo que deseas dejar ir y quemarla en un lugar seguro.
- Conectar con tus emociones y celebrar tus logros.
Luna nueva
La luna nueva marca un nuevo comienzo. Es perfecta para establecer intenciones, iniciar proyectos y conectar con nuestra intuición.
- 29 de enero
- 28 de febrero
- 29 de marzo
- 27 de abril
- 27 de mayo
- 25 de junio
- 24 de julio
- 23 de agosto
- 21 de septiembre
- 21 de octubre
- 20 de noviembre
- 20 de diciembre
Durante la luna nueva, la energía es perfecta para:
- Establecer intenciones claras para el próximo mes.
- Comenzar proyectos creativos o planificar metas a largo plazo.
- Practicar meditación y conectar con tu intuición.
Cuarto creciente
El cuarto creciente es una fase de acción y avance. Nos invita a poner en marcha nuestros planes y superar los obstáculos que se presenten.
- 7 de enero
- 5 de febrero
- 6 de marzo
- 5 de abril
- 4 de mayo
- 3 de junio
- 2 de julio
- 1 de agosto
- 31 de agosto
- 30 de septiembre
- 29 de octubre
- 28 de noviembre
- 27 de diciembre
El cuarto creciente nos impulsa a:
- Tomar decisiones y avanzar con determinación hacia nuestros objetivos.
- Hacer una revisión de nuestros planes y ajustarlos si es necesario.
- Actuar con confianza y persistencia.
Cuarto menguante
El cuarto menguante representa reflexión, evaluación y cierre. Es un buen momento para concluir proyectos y prepararse para nuevos ciclos.
- 21 de enero
- 20 de febrero
- 22 de marzo
- 21 de abril
- 20 de mayo
- 18 de junio
- 18 de julio
- 16 de agosto
- 14 de septiembre
- 13 de octubre
- 12 de noviembre
- 11 de diciembre
El cuarto menguante es el momento ideal para:
- Evaluar tu progreso y reflexionar sobre los aprendizajes del ciclo.
- Finalizar tareas pendientes y organizarte para el futuro.
- Practicar el autocuidado y recargar energías.
Curiosidades sobre la influencia lunar
Las fases de la luna en 2025 nos ofrecen una guía natural para alinear nuestras vidas con los ciclos del cosmos. Desde establecer metas hasta reflexionar y celebrar, cada etapa tiene algo valioso que enseñarnos. Teniendo en cuenta las distintas fases de la luna podemos observar cómo la energía lunar puede transformar tu vida.
Su influencia más evidente se manifiesta en las mareas: la atracción gravitatoria de la luna mueve enormes masas de agua en los océanos, creando ciclos de marea alta y baja. Sin embargo, esta influencia no se limita al agua del mar. Estudios recientes han sugerido que las fases lunares también podrían afectar nuestro sueño y estado emocional. Muchas personas reportan tener noches más inquietas durante la luna llena, mientras que otras se sienten particularmente introspectivas durante la luna nueva. Aunque la ciencia aún debate la magnitud de estos efectos, es innegable que la conexión entre la luna y el ser humano ha sido reconocida durante siglos.
Desde tiempos ancestrales, la humanidad ha mirado al cielo buscando patrones y respuestas. En este contexto, la luna desempeñó un papel central en muchas culturas antiguas, que basaron sus calendarios en los ciclos lunares. Civilizaciones como la mesopotámica, la egipcia y la maya utilizaban el movimiento de la luna para medir el tiempo, marcar festividades y organizar sus actividades agrícolas. Este enfoque tenía sentido, ya que las fases lunares son fácilmente observables y regulares, lo que las convierte en un sistema fiable para la planificación. Incluso hoy, festividades como el Año Nuevo Chino o el Ramadán están determinadas por el calendario lunar, recordándonos la profunda conexión cultural que la humanidad ha tenido con nuestro satélite natural.
La influencia de la luna no solo se percibe en las aguas o en los cielos, sino también en la tierra misma. La jardinería lunar es una práctica antigua que aprovecha las fases lunares para optimizar la siembra y la cosecha de cultivos. Según esta tradición, la luna creciente favorece el crecimiento de las plantas que producen frutos y hojas, mientras que la luna menguante es ideal para aquellas que crecen bajo tierra, como las raíces. Además, el momento exacto para sembrar o trasplantar se decide observando la posición de la luna en el cielo. Aunque esta técnica pueda parecer mística, tiene sus raíces en la observación empírica de generaciones de agricultores, quienes notaron cómo los ciclos lunares afectan el comportamiento del agua en el suelo y, por ende, el desarrollo de las plantas. Hoy en día, esta práctica sigue siendo popular entre quienes buscan métodos más naturales y en sintonía con los ritmos de la naturaleza.